Temas

¿Quién debe acudir a sesiones de fisioterapia del suelo pélvico?

Publicado: 01 de diciembre de 2021, 12:19
  1. Suelo pélvico

En el centro de fisioterapia IRIS en Santiago de Compostela somos expertos en fisioterapia de suelo pélvico. Este tipo de tratamiento están pensados para fortalecer los músculos de esta zona cuando presentan una patente debilidad, o si se encuentran en un estado de tensión permanente o tienen alguna lesión.

En estos casos, el funcionamiento de los órganos pélvicos puede verse afectado, generando prolapsos, pérdidas de orina, problemas en las relaciones sexuales…

¿En qué casos es, pues, recomendable este tratamiento de fisioterapia y quiénes deben solicitarlo? En Iris, como centro de fisioterapia en Santiago de Compostela, lo explicamos.

 

Casos para los que está indicado el tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico

La fisioterapia perineal, también conocida como fisioterapia del suelo pélvico está indicada para múltiples casos, entre los cuales podemos destacar:

Incontinencia urinaria

Los pacientes que sufren problemas de incontinencia urinaria, fecal y/o de gases pueden recurrir a este tratamiento, desarrollado por nuestros fisioterapeutas en Santiago, para recuperar su calidad de vida.

Los problemas de incontinencias pueden tener diferentes causas o tipologías, pero todos ellos pueden condicionar gravemente la vida del usuario. Este es un modo efectivo de deshacerse de ellos y conseguir una mejor salud para la persona.

Embarazo y postparto

Los problemas más habituales de suelo pélvico se encuentran relacionados con el embarazo, concretamente con el parto. A raíz de este, cabe la posibilidad de que surjan diferentes dolencias, problemas de incontinencia, dolor o disfunción sexual…

Gracias a las sesiones de fisioterapia del suelo pélvico se consigue tonificar los músculos de esta zona, además de que se recupera la flexibilidad del suelo pélvico. En caso de postparto, se evalúan y tratan las cicatrices, además del fortalecimiento muscular, para que no se den las habituales pérdidas de orina o prolapsos.

Disfunción sexual

Problemas como vaginismo, dolor en las relaciones sexuales, entre otros, son tan solo algunos de los problemas más habituales de disfunciones sexuales, que afectan directamente a la vida íntima de la pareja.

Por medio de una atención integral, en el centro de fisioterapia en Santiago IRIS buscamos terminar con este tipo de problemas y patologías.

 

Contacta con el centro de fisioterapia IRIS para la valoración de tu caso

Llevamos a cabo un análisis pormenorizado de tu caso, por medio de una exploración previa. Además, si pides cita ahora para tu sesión de fisioterapia del suelo pélvico, te ofrecemos un 20% de descuento en la primera consulta. ¡Te esperamos!

Noticias relacionadas
Fisioterapia del suelo pélvico ¿en qué te puede ayudar?

Fisioterapia del suelo pélvico ¿en qué te puede ayudar?

03/02/2022
El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos y ligamentos situados en la parte inferior del abdomen y la pelvis, encargándose de sostener y mantener en la posición adecuada los órganos pélvicos. Por ello es de vital importancia mantener en plena forma los músculos que la componen, una
¿Cómo fortalecer el suelo pélvico? ¡Conoce nuestras sesiones de fisioterapia en Santiago!

¿Cómo fortalecer el suelo pélvico? ¡Conoce nuestras sesiones de fisioterapia en Santiago!

18/10/2021
El centro de fisioterapia IRIS somos un centro de fisioterapia especializado en suelo pélvico en Santiago. Desarrollamos todo tipo de técnicas que tienen como finalidad principal tratar todo tipo de patologías relacionadas con este campo. Es muy importante fortalecer el suelo pélvico dado que es

BIOCODIFICACIÓN POSTURAL HOLÍSTICA (Claves para regular el equilibrio postural desde la raíz a nivel multidisciplinar)

19/04/2023
DESCRIPCIÓN DEL CURSO Fechas Octubre y Noviembre de 2023 “Dime cómo andas y te diré de qué padeces” Esta frase nos habla de cómo la postura informa del estado interior de una persona,siendo la postura el resultado de todas las adaptaciones y compensaciones a las quese ha sometido durante
Craneopuntura YNSA y Kinesiologia

Craneopuntura YNSA y Kinesiologia

15/02/2023
Os presentamos de la mano de Josep Carrion una formación en la que se entrelazan la Craneopuntura de alta efectividad del Dr. Yamamoto con la Kinesiologia.  Una formación que no os dejará indiferentes, que mejorara los resultados de vuestra consulta y os hará llegar a gente mas fácilmente y que

¡Compártelo!